Separador de grasas de superficie enterrados

Desde 570,00 

Sistema de separación por flotación diseñado para el pretratamiento de aguas residuales grises provenientes de lavabos, duchas y cocinas. Su diseño permite ralentizar el flujo del agua residual, favoreciendo la flotación de aceites, grasas y espumas, al tiempo que facilita la sedimentación de sólidos en el fondo. Es una solución estable, simple y económica, certificada bajo norma UNI-EN 1825-1 y conforme al D. Leg. n.º 152/2006.

  • Área de calma: disminuye la velocidad del flujo y favorece la flotación de contaminantes.
  • Acumulación de fangos: los sólidos no flotantes se depositan en el fondo para su fácil extracción.
  • Pretratamiento eficaz: mejora la calidad del efluente antes del tratamiento principal.
  • Certificación europea: cumple norma UNI-EN 1825-1 y marcado CE.
  • 400×760×760×980×720/710
  • 925×1500×680×1450×1310/1180
  • 1820×2330×680×1900×1750/1610
Las medidas equivalen a: Vol. útil (l) × Largo (mm) × Ancho (mm) × Altura (mm) × Entrada/Salida (mm).
SKU: N/D Categorías: ,

Funcionamiento

El separador de grasas es un pretratamiento físico para la eliminación de aceites, espumas, grasas y todas las sustancias con un peso específico inferior al de las aguas residuales, procedentes de lavabos, duchas, bidés, lavadoras y lavavajillas.

El separador de grasas es un tratamiento primario para las aguas grises domésticas o asimilables, en el que se produce la separación por flotación (ascenso) de las sustancias con un peso específico inferior al del agua. La reducción de la velocidad del fluido también permite la sedimentación de una parte de los sólidos en suspensión, que se depositan en el fondo del tanque.

Los separadores de grasas por gravedad están compuestos por un tanque de polietileno en cuyo interior se disponen dos conductos semi-sumergidos de entrada y salida situados a diferentes alturas. El volumen útil se divide en tres compartimentos: una zona de entrada donde se reduce la turbulencia del flujo entrante, una zona en la que se realiza la separación y la acumulación temporal de los sólidos, y una tercera zona de salida del efluente tratado.

Los separadores de grasas para exteriores están diseñados para instalarse sobre el suelo (no enterrados). Su reducido ancho permite que la estructura pase a través de las puertas, facilitando su colocación en salas técnicas, sótanos, etc.

Especificaciones técnicas

Separador de grasas vegetales, espumas y sedimentos pesados de las aguas residuales grises de viviendas o similares (lavabos de baños y fregaderos de cocinas, duchas, bidés, etc.), de polietileno (PE), fabricado por empresa certificada ISO 9001/2008, que cumple con el D. Leg. n.º 152 de 2006 y está certificado según la normativa UNI-EN 1825-1, para la instalación de superficie, dotado de tubería de PVC con junta de estanqueidad en entrada con codo de 90° para la ralentización y la distribución del flujo y, en salida, de tubería de PVC con junta de estanqueidad, con deflector en T y tubería sumergida para impedir la salida de las grasas y de las espumas acumuladas; dotado también de respiradero para biogás de PP y de registros para las inspecciones y las intervenciones de mantenimiento y purga; extensiones opcionales instalables en los registros.

Separador de grasas mod. …………………… volumen útil ……………… l, medidas…………….x……………x…………cm

Dimensionamiento y normativa

Los separadores de grasas están certificados según la normativa UNI-EN 1825-1 y están marcados CE (excluidos los modelos modulares);  garantizan un tiempo de retención del agua residual de al menos 4 minutos para el caudal de punta Qmáx, considerando solo el volumen disponible, es decir, el que no está ocupado por las grasas y los sedimentos pesados. Esto garantiza unos tiempos de residencia estimados en el caudal medio diario superiores a 15 minutos. Con un mantenimiento correcto, el equipo permite tratar el agua residual de acuerdo con lo previsto en el D. Leg. 03/04/2006 n.º 152, parte 3.

 

En la siguiente tabla se indican los datos de diseño utilizados para dimensionar los separadores de grasas:

 

Carga hidráulica per cápita 200 l/H.E. x día
Tiempo de retención 4 min (con caudal de punta)
Tiempo de residencia > 15 min (con caudal medio diario)

Gama de modelos

Uso y mantenimiento

Las grasas y los aceites que se producen durante la actividad doméstica normal derivan del consumo de mantequilla, margarina, manteca de cerdo y aceites vegetales, que provienen también de los descartes de carne y verduras y de algunos productos cosméticos. Las grasas son insolubles en agua y tienen baja densidad. En presencia de tensoactivos (detergentes) crean espumas estables de material flotante que pueden causar acumulaciones de sustancias putrescibles en las tuberías de desagüe y dificultar la oxigenación de las aguas, por lo que también son perjudiciales para los tratamientos biológicos de depuración realizados aguas abajo.

 

Las sustancias eliminadas por flotación se acumulan en la superficie del separador de grasas y crean una capa superficial, mientras que los sólidos más pesados se depositan en el fondo y forman una acumulación de lodos putrescibles. Es útil prever intervenciones de purga, realizadas por personal especializado, con el fin de quitar estas acumulaciones que disminuyen el volumen útil de paso del agua y el tiempo de retención y, en consecuencia, reducen el rendimiento del equipo. Una presencia excesiva de lodos en el separador de grasas puede provocar el desarrollo de condiciones sépticas con emisiones de malos olores, sobre todo en verano.

 

QUÉ HACER CUÁNDO CÓMO HACERLO
Inspección del separador de grasas Cada 1 / 2 meses Abrir las tapas de los registros y controlar el nivel de sedimentos y la capa superficial
Remoción de la capa superficial y de los sedimentos del fondo y limpieza de los tubos de entrada y salida Cada 6 / 12 meses Contactar con una empresa de desatascos

NOTA:  la frecuencia de las intervenciones depende de la carga orgánica en entrada.

 

Prohibiciones:

  • evitar la entrada de sustancias tóxicas y/o venenosas (lejía, disolventes, insecticidas, sustancias desinfectantes, detergentes agresivos), usar productos biodegradables.
  • NO conducir aguas pluviales al equipo.

 

Advertencias:

  • asegurarse de que los desagües de las aguas grises sean sifonados;
  • comprobar que los tubos de entrada y salida del separador de grasas tengan una pendiente adecuada (alrededor del 1 %-2 %);
  • conectar el tubo para el respiradero del biogás
  • después de realizar las operaciones de purga, llenar de nuevo el tanque con agua limpia;
  • en caso de cualquiera intervención de mantenimiento, seguir las normas de seguridad sobre las operaciones en lugares cerrados dentro de equipos para aguas residuales, así como los procedimientos técnicos de validez general.

Certificación

Con la presente, declara que los separadores de grasas de polietileno lineal (PE), de producción propia, son conformes para el número de habitantes equivalentes (H.E.) según ficha técnica, están dimensionados para los vertidos de aguas grises domésticas o similares y están certificados y marcados CE de acuerdo con la norma UNI-EN 1825-1 (excluyendo los modelos modulares). Por lo tanto, cumplen con los requisitos del D. Leg. n.º 152 del 03/04/2006 y posteriores modificaciones

Esta certificación es válida con la condición de que el equipo se mantenga en perfectas condiciones de funcionamiento y mantenimiento y se respeten las modalidades de instalación (véase Modalidades de enterrado). El fabricante declina cualquier responsabilidad en caso de montaje erróneo o de manipulaciones.

Este certificado no representa una autorización de vertido, que deberá solicitarse a las autoridades competentes, que podrían establecer límites dimensionales más restrictivos.

Garantía de productos

En caso de producto defectuoso, Inprisa Autom procederá, según corresponda, a la reparación, sustitución, reducción del precio o resolución del contrato. Estas gestiones no tendrán coste alguno para el consumidor, salvo que el producto haya sufrido daños tras la entrega y el cliente no lo haya revisado antes de firmar el albarán del transportista. En tal caso, la responsabilidad podría recaer en la empresa de transporte, y se estará a lo que ésta determine.

 

Inprisa Autom responde por cualquier falta de conformidad que se manifieste en los dos años siguientes a la entrega, salvo en aquellos productos cuyo fabricante estipule un periodo de garantía diferente, debido a la naturaleza del producto.

 

El consumidor debe informar a Inprisa Autom de cualquier defecto o falta de conformidad tan pronto como lo detecte, a través de nuestro equipo de atención al cliente o mediante el formulario de contacto.

 

Una vez recibida la notificación, Inprisa Autom podrá solicitar el retorno del producto para su revisión. En ese caso, Inprisa Autom podrá asumir los gastos de envío si se confirma la existencia del defecto tras la revisión del producto. En caso contrario, dichos gastos podrán ser repercutidos al cliente.

 

La garantía pierde su validez si:

  1. El defecto se derive de una instalación incorrecta, una modificación no autorizada o un uso indebido del producto.
  2. El producto se modifica sin la autorización del fabricante.
  3. El producto no se utiliza para el fin previsto.

La garantía no incluye:

  1. Gastos de instalación.
  2. Daños por falta de uso.
  3. Daños a terceros.
  4. Daños provocados por pérdidas de contenido.
  5. Gastos de transporte relacionados con instalaciones, retiradas o sustituciones no derivadas de un defecto de fabricación.
  6. Restablecimiento del lugar.

Inprisa Autom no será responsable de los daños derivados de aplicaciones o manipulaciones posteriores realizadas por el comprador o terceros ajenos a Inprisa Autom.

 

Quedan excluidos de la garantía todos los productos que resulten defectuosos a causa de imprudencia, impericia o negligencia en el uso de los materiales, errores de instalación o mantenimiento cometidos por personas no autorizadas ni cualificadas, daños causados por circunstancias que, en todo caso, no pueden imputarse a defectos de fabricación.

 

Inprisa Autom declina toda responsabilidad por cualquier daño ocasionado, directa o indirectamente, a personas o cosas, como consecuencia de errores de instalación, uso y mantenimiento de los productos vendidos.

Entrega de la mercancía

Es obligatorio que el cliente inspeccione la mercancía en presencia del transportista, retirando cualquier protección o film, y deje constancia por escrito de cualquier daño visible en el albarán de entrega. En caso contrario, se entenderá que la entrega ha sido aceptada en perfecto estado y no se aceptarán reclamaciones posteriores.

 

Además, los daños deben notificarse por escrito a Inprisa Autom de forma inmediata, adjuntando fotografías claras del problema.

 

No se aceptarán reclamaciones posteriores por daños en el transporte que no hayan sido registrados en el momento de la entrega. En tal caso, el cliente deberá asumir los posibles gastos de reparación o sustitución.

Preguntas más frecuentes

¿Puedo solicitar un presupuesto personalizado?
Sí, deja tus datos y te llamaremos para asesorarte personalmente.
¿Cómo funcionan los envíos?
Una vez recibido el pago íntegro del pedido se realizan los envíos. El plazo de entrega es de 3 a 10 días laborables dependiendo de la disponibilidad.
¿Qué formas de pago aceptáis?
Tarjeta o transferencia bancaria. Si pagas por transferencia, indica el número de pedido como referencia. El pedido se procesa una vez recibido el pago.
¿Hay devoluciones?
No, no se admiten devoluciones ya que son productos técnicos hechos bajo demanda.
¿A dónde enviamos?
España peninsular. Para Baleares y Canarias consultar precio del transporte. 
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.